
Día Internacional de La Madre Tierra






Cada 22 de abril las Naciones Unidas buscan hacer conciencia de los problemas generados por la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales.
El primer antecedente se remonta al año 1968, cuando el Servicio de Salud Pública de EEUU organizó el Simposio de Ecología Humana para que estudiantes de diversos lugares escucharan a científicos hablar sobre los efectos del deterioro ambiental en la salud humana.
Dos años después, en 1970, el senador y activista ambiental Gaylord Nelson propone la creación de una agencia ambiental y se realizó una manifestación masiva a la que acudieron más de dos mil universidades, decenas de miles de escuelas públicas y centenares de comunidades.
Esta presión social da sus resultados y el gobierno de los Estados Unidos creó la Agencia de Protección Ambiental y una serie de leyes destinadas a la protección del medio ambiente.
En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente. La Cumbre de la Tierra de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales.
Este día de la Madre Tierra 2022 es el primero que se celebra dentro del Decenio de la ONU para la Restauración de Ecosistemas. Desde las Naciones Unidas llaman a la acción, un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta y tomar conciencia de los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como de los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden acelerar el ritmo de destrucción del planeta.
El objetivo es tomar conciencia de que los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva. Pero sólo se conseguirá si todo el mundo pone de su parte.
FUENTES: un.org / diainternacionalde.com
FOTO: stopecocidio.org/vecteezy.com /www.freepik.es/
+ SALUD & MEDIO AMBIENTE


Inicio de clases: es hora de controlar el calendario de vacunación de tus hijos
Aquí te compartimos el listado del CALENDARIO DE VACUNACIÓN obligatorio vigente en nuestro país:

Ataque de palometas en el río Paraná, las causas y medidas preventivas
Más de 30 personas resultaron heridas en las playas santafesinas. Las razones detrás del fenómeno y cómo buscarán prevenir los incidentes.

Ver deportes podría tener beneficios psicológicos y neurofisiológicos
Un equipo de investigación japonés se basó en análisis de datos, encuestas y neuroimagen avanzada para investigar cómo influyen en el bienestar de la población

Se derrumbó la Cueva de Jimbo, una de las formaciones naturales más atractivas de la Patagonia
La estructura de hielo y roca se derrumbó en su totalidad, solía ser uno de los lugares más visitados por los turistas, no se registraron heridos.

La música cura
Nuevas investigaciones científicas revelaron cómo la música impacta en el cerebro ayudando a tratar problemas como el Parkinson, el Alzheimer y la depresión.

Qué dicen los expertos de Harvard sobre el consumo diario de café
En moderación, puede ser beneficioso para diversas áreas de la salud.

Otitis de verano: cómo identificarla
Llega el verano y con él muchas actividades al aire libre que incluyen pileta y mar. Sin embargo también llega una de las molestias más frecuentes.