
Alerta edulcorantes: no ayudan a bajar de peso y pueden aumentar la mortalidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que los edulcorantes no son efectivos para controlar el peso a largo plazo y pueden tener efectos negativos si se usan por mucho tiempo.
La recomendación se basa en los resultados de una revisión sistemática de la evidencia disponible, que sugiere que “el uso de edulcorantes no azucarados no confiere ningún beneficio a largo plazo en la reducción de la grasa corporal en adultos o niños. Los resultados de la revisión también sugieren que puede haber posibles efectos indeseables de su uso a largo plazo, como un mayor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en adultos”.
La OMS desaconsejó y se señaló que, en general, la gente debe reducir el dulce de su dieta, y debe hacerlo desde edades tempranas para gozar de una mejor salud. “Reemplazar los azúcares libres (los refinados y los naturales presentes en las frutas, miel y otros) por edulcorantes no ofrece ningún beneficio a largo plazo en términos de reducción de grasa en el cuerpo en adultos o niños”, aseguró la organización rectora de la salud pública a nivel global.
Algunos de los productos específicos que se desaconsejan figuran el acesulfamo K, aspartamo, advantame, ciclamatos, neotame, sacarina, sucralosa, así como la stevia y sus derivados. “La gente necesita considerar otras maneras de reducir el consumo de azúcares libres, como consumir alimentos que naturalmente contienen azúcares, como las frutas; o alimentos y bebidas que no sean dulces”, indicó el director de nutrición y seguridad de los alimentos de la OMS, Francesco Branca.
+ SALUD & MEDIO AMBIENTE


Inicio de clases: es hora de controlar el calendario de vacunación de tus hijos
Aquí te compartimos el listado del CALENDARIO DE VACUNACIÓN obligatorio vigente en nuestro país:

Ataque de palometas en el río Paraná, las causas y medidas preventivas
Más de 30 personas resultaron heridas en las playas santafesinas. Las razones detrás del fenómeno y cómo buscarán prevenir los incidentes.

Ver deportes podría tener beneficios psicológicos y neurofisiológicos
Un equipo de investigación japonés se basó en análisis de datos, encuestas y neuroimagen avanzada para investigar cómo influyen en el bienestar de la población

Se derrumbó la Cueva de Jimbo, una de las formaciones naturales más atractivas de la Patagonia
La estructura de hielo y roca se derrumbó en su totalidad, solía ser uno de los lugares más visitados por los turistas, no se registraron heridos.

La música cura
Nuevas investigaciones científicas revelaron cómo la música impacta en el cerebro ayudando a tratar problemas como el Parkinson, el Alzheimer y la depresión.

Qué dicen los expertos de Harvard sobre el consumo diario de café
En moderación, puede ser beneficioso para diversas áreas de la salud.

Otitis de verano: cómo identificarla
Llega el verano y con él muchas actividades al aire libre que incluyen pileta y mar. Sin embargo también llega una de las molestias más frecuentes.