
Cómo prevenir y qué hacer ante un golpe de calor

Las altas temperaturas incrementan el riesgo de este grave trastorno que afecta especialmente a niños y adultos mayores.
A medida que se elevan las temperaturas, el riesgo de sufrir un golpe de calor se convierte en una preocupación. Este problema brota cuando el cuerpo se expone a condiciones de calor extremo y humedad alta, superando su capacidad de enfriarse a través de mecanismos naturales. Los síntomas son variados, pero los más comunes son: fiebre alta, generalmente superior a los 39°C, piel enrojecida, caliente y seca, confusión y náuseas.
Los niños menores de un año y los adultos mayores de 65 son los más vulnerables ante este fenómeno, debido a su dificultad para regular la temperatura corporal en ambientes tan extremos.
¿Cómo prevenir un golpe de calor?
-
Mantenerse hidratado: beber entre 2,5 y 3,5 litros de agua al día.
-
Evitar el ejercicio y la exposición al sol en las horas de mayor intensidad: entre las 11 y las 16 horas, optar por permanecer a la sombra o en lugares frescos.
-
La elección de la ropa: usar ropa ligera, de colores claros y de fibras naturales, ya que ayudan a la evaporación del sudor y mantienen el cuerpo fresco.
-
Evitar bebidas con cafeína o alcohol: pueden aumentar la deshidratación.
-
La alimentación ligera: incluir frutas y verduras frescas, para que el organismo se mantenga fresco y bien nutrido.
-
Utilizar sombrero, protector solar y anteojos de sol: protegen de los efectos del sol directo y evitan quemaduras que podrían dificultar aún más la regulación de la temperatura.
¿Qué hacer si alguien tiene un golpe de calor?
-
Llevar a la persona a un lugar fresco.
-
Aplicar compresas de agua fría en áreas estratégicas, como la cabeza, el cuello y las axilas, para reducir la temperatura corporal.
-
Ofrecerle agua fresca para mantener la hidratación.
En situaciones graves o si los síntomas no mejoran, se debe llamar inmediatamente a los servicios de emergencia para recibir asistencia médica.
+ SALUD y MEDIO AMBIENTE


Inicio de clases: es hora de controlar el calendario de vacunación de tus hijos

Ataque de palometas en el río Paraná, las causas y medidas preventivas

Ver deportes podría tener beneficios psicológicos y neurofisiológicos

Se derrumbó la Cueva de Jimbo, una de las formaciones naturales más atractivas de la Patagonia

La música cura

Qué dicen los expertos de Harvard sobre el consumo diario de café
