Cómo proteger a tu mascota de la pirotecnia en las fiestas
Mientras muchos disfrutan del espectáculo visual, las mascotas suelen experimentar niveles de ansiedad y miedo ante los ruidos fuertes y repentinos.
La pirotecnia no solo produce un malestar temporal en los animales, sino que sus efectos pueden ser más graves de lo que se cree: el sonido de los fuegos artificiales puede provocar un estrés intenso, generando desde ansiedad leve hasta reacciones extremas como hiperventilación, sudoración excesiva y latidos acelerados. Es por eso que cuidar de tu mascota durante las fiestas de fin de año, cuando la pirotecnia está presente, es un acto de responsabilidad.
¿Cómo hacer para calmarlo?
-
Crear un espacio seguro: designa un área tranquila y cómoda donde pueda refugiarse. Este espacio debe ser oscuro y con objetos que lo hagan sentir a gusto, como su cama o juguetes favoritos.
-
Usar chalecos de ansiedad: son una herramienta útil para muchos perros. Este tipo de ropa ejerce una presión suave sobre su cuerpo, lo que ayuda a calmar su ansiedad y darle una sensación de seguridad.
-
Reforzamiento positivo: mantén una actitud tranquila y usa premios para reforzar los comportamientos calmados. Evitar castigos es crucial, ya que esto podría aumentar su ansiedad.
-
Fomentar la distracción: proporciona juguetes interactivos o juegos que puedan captar su atención y distraerlo del ruido exterior.
-
Consulta con un veterinario: podría recomendarte el uso de medicación o suplementos para calmar a tu mascota. También existen terapias conductuales que pueden ser útiles para tratar el miedo a la pirotecnia.
¿Cómo saber si está asustado?
-
Esquivar y esconderse: puede buscar refugio bajo muebles, en su cama o en cualquier lugar donde sienta que está a salvo.
-
Ladridos excesivos: algunos perros reaccionan al miedo mediante ladridos constantes o aullidos.
-
Salivación y jadeo: el estrés puede causar que salive más de lo habitual y respire de manera acelerada.
-
Postura corporal tensa: un perro asustado puede encorvarse, mantener la cola entre las patas traseras o adoptar una postura rígida.
-
Intentos de fuga: los animales con un nivel extremo de ansiedad pueden intentar escapar, buscando abrir puertas o ventanas.