
Efemérides Argentinas. Semana del 30 de diciembre al 5 de Enero

Repasamos las principales efemérides y las fechas más significativas de la historia, la cultura, el espectáculo y el deporte de nuestro país
REPASAMOS LAS PRINCIPALES EFEMÉRIDES Y LAS FECHAS MÁS SIGNIFICATIVAS DE LA HISTORIA, LA CULTURA, EL ESPECTÁCULO Y EL DEPORTE DE NUESTRO PAÍS.
30 DE DICIEMBRE:
1947: Nacimiento de la cantante y política Teresa Parodi.
2011: Muerte del músico Diego Rapoport, integrante de la banda Spinetta Jade.
1 DE ENERO:
1871: Entrada en vigor del Código Civil argentino, redactado por Dalmacio Vélez Sarsfield.
1992: El peso reemplaza al austral como moneda argentina.
2016: Muerte del periodista, locutor y conductor Antonio Carrizo.
2 DE ENERO:
1758: Nacimiento del abogado y político Juan José Paso. Fue secretario de la Primera Junta de Gobierno.
1868: Muerte del político Marcos Paz.
1932: Boca Juniors se consagra campeón del Campeonato de Primera División de 1931, el primero de la era profesional.
1938: Nacimiento del actor Norman Briski.
1943: Nacimiento del actor y comediante Emilio Disi.
1975: Nacimiento del músico Emmanuel Horvilleur, integrante del dúo Illya Kuryaki and the Valderramas.
1981: Nacimiento del exfutbolista argentino Maximiliano Rodríguez. Con la Selección fue subcampeón del mundo en 2014.
Día Internacional del Policía.
3 DE ENERO
1956: Nacimiento del periodista y locutor Eduardo Aliverti.
1969: Nacimiento del músico y actor Antonio Birabent.
1969: Nacimiento del músico Adrián Dárgelos, líder de Babasónicos.
2005: Muerte del periodista y conductor Néstor Ibarra.
4 DE ENERO:
1829: Nacimiento del político Adolfo Alsina.
1870: Se publica la primera edición del diario La Nación.
1940: Nacimiento de la periodista y locutora Betty Elizalde.
1953: Nacimiento del exfutbolista Norberto “el Beto” Alonso, ídolo de River Plate. Campeón del mundo en 1978 con la selección argentina.
1964: Nacimiento de la actriz y conductora Andrea Politti
2002: Muerte de la cantante Ada Falcón.
2010: Muerte del cantante y actor Roberto Sánchez, conocido como Sandro.
2011: Muerte del músico Gustavo “Tavo” Kupinski. Fue miembro de Los Piojos y Las Pelotas.
Día Mundial del Braille.
5 DE ENERO:
1935: Nacimiento del actor y cineasta Juan Carlos Puppo.
1936: Nacimiento del actor, comediante y director Santiago Bal.
1939: Muerte del abogado y político Lisandro de la Torre.
1965: Nacimiento de la bailarina Eleonora Cassano.
1966: Nacimiento del ex árbitro de fútbol y político Héctor Baldassi.
2014: Muerte de la maestra de protocolo Eugenia de Chikoff.
+ EFEMÉRIDES


Cris Morena y un nuevo éxito en el Movistar Arena
Margarita, la nueva serie de Cris Morena, dio inicio a una serie de recitales en el Arena de Villa Crespo.

Twenty one pilots y dos noches inolvidables en Argentina
El dúo de Ohio brindó un espectáculo a puro pogo con dos Movistar Arena sold Out.

Anora: El cine de Sean Baker en su máxima expresión
El aclamado director conocido por sus retratos humanos de las periferias sociales, vuelve a capturar la atención del mundo.

“Blancanieves”: el live-action del primer clásico de Disney
Disney seguirá este año aggiornando sus títulos más clásicos, originalmente realizados en dibujos animados, pero ahora en live-action.

Bagman: el regreso del temible hombre de la bolsa
Una historia que explora los traumas infantiles desde una perspectiva madura.

Nueva serie animada en stop motion llega a Netflix
Dos de los personajes más emblemáticos de la marca japonesa Sanrio protagonizan una historia que mezcla nostalgia, innovación y valores entrañables como la amistad.

Kraven: ¿Despedida digna o tropiezo del universo Spider-Man?
El cierre del universo Spider-Man de Sony divide opiniones entre los fans.