¿Sabes qué porcentaje del cerebro usas?


Para encontrar la respuesta te invitamos a conocer este órgano complejo, como se conforma y qué mitos se deben dejar de lado para entender su verdadero funcionamiento.
El cerebro forma parte del Sistema Nervioso Central, se ubica en la parte anterior y superior de la cavidad craneal y está presente en todos los vertebrados.
Una de las preguntas frecuentes es si el cerebro es un músculo, pero más allá de lo que coloquialmente se diga sobre que deber ser entrenado y ejercitado como un músculo para evitar que se atrofie, es oportuno aclarar que no es un músculo, ya que no está compuesto por miocitos, sino por millones de neuronas interconectadas que permiten regular todas y cada una de las funciones del cerebro, cuerpo y la mente.
Se encuentra protegido, física e inmunológicamente, por un líquido transparente llamado cefalorraquídeo. Por otro lado, el órgano se divide en dos hemisferios, el derecho, encargado de manejar las capacidades como la intuición, la creatividad y los sueños; y el izquierdo, que controla el pensamiento analítico, y la lógica. Los hemisferios también tienen que ver con los movimientos del cuerpo, pero de manera invertida: el derecho controla los movimientos del lado izquierdo y el hemisferio izquierdo los del lado derecho.
Hipócrates (S.IV a.C.), un médico griego reconocido como el más grande de todos los tiempos, intuía que el cerebro humano es una de las creaciones más complejas, enigmáticas y, a la vez, perfectas del universo.
Escribió al respecto que “los hombres deben saber que el cerebro es el responsable exclusivo de las alegrías, placeres, risa y diversión, y la pena, desaliento y las lamentaciones. Y gracias al cerebro, de manera especial, adquirimos sabiduría y conocimientos, y vemos, oímos y sabemos lo que es repugnante y lo que es bello, lo que es malo y lo que es bueno, lo que es dulce y lo que es insípido… Y gracias a este órgano nos volvemos locos y deliramos, y los miedos y terrores nos asaltan… Debemos soportar todo esto cuando el cerebro no está sano…Y en este sentido soy de la opinión de que la víscera ejerce en el ser humano el mayor poder”.
Para finalmente contestar qué porcentaje del cerebro usamos, tomamos lo anterior y destacamos la función de este órgano para contestar que se utiliza todo el cerebro, ya que todas las partes están en constante funcionamiento, haciendo cosas voluntarias y no voluntarias.
Gracias a la plasticidad cerebral y a la capacidad de nuestro encéfalo de establecer nuevas conexiones y reforzar las antiguas.
Tenemos una buena noticia, la capacidad cognitiva puede mejorarse!.
FUENTES: infobae.com / cognifit.com / facmed.unam.mx
- por Daiana Rábalo