
Un 75% de empresas piensan incorporar la inteligencia artificial

A pesar de las advertencias del último tiempo en relación con sus peligros, existe una cifra importante de interesados para incorporarla en sus negocios
“Todos hemos visto lo que está pasando con la inteligencia artificial generativa y lo rápido que se está adoptando en varias industrias”, dijo Saadia Zahidi, directora gerente del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) y jefa del Centro para la Nueva Economía y Sociedad de la organización.
Aunque las dos profesiones emergentes con mayor proyección de crecimiento en los próximos cinco años son las relacionadas con la inteligencia artificial y los expertos en aprendizaje automático, según el WEF, también se perfilan otras oportunidades de expansión laboral.
Por ejemplo, habrá un aumento de las contrataciones de expertos en sustentabilidad ambiental o de operadores de equipos agrícolas.
Estas proyecciones fueron hechas por la organización con sede en Suiza, a partir de una detallada encuesta hecha a 803 grandes compañías que emplean a más de 11 millones de personas en 45 economías de todas las regiones del mundo.
El análisis arrojó que casi el 75% de las firmas encuestadas estima que adoptará la inteligencia artificial en su negocio. El estudio arrojó además los 10 trabajos con el mayor potencial de crecimiento entre 2023 y 2027: especialista en inteligencia artificial, especialista en sostenibilidad ambiental, analista de inteligencia artificial, analista de seguridad de información, ingeniero fintech, científico de datos, ingeniero en robótica, ingeniero en electrotecnología, operador de equipo agrícola y especialista en transformación digital.
+ TECNO


WhatsApp lanza una imperdible función
La app de mensajería instantánea habilitó esta nueva utilidad en 150 países y está disponible en la Argentina

WhatsApp ahora permite editar los subtítulos en fotos, videos y GIFs
Una reciente actualización de WhatsApp expande la capacidad de corregir los mensajes ya enviados.

WhatsApp ahora permite compartir pantalla durante las videollamadas
El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg confirmó un cambio relevante en WhatsApp. Ahora, el mensajero permite compartir pantalla durante las videollamadas, una función que había circulado previamente en versiones de prueba de la aplicación.

Hábitos para tener un cerebro sano y más joven
Con los años, el cerebro empieza a perder peso y las neuronas pueden comenzar a transmitir mensajes más lentamente. Sin embargo, hay algunas cosas que se pueden hacer para retrasar el envejecimiento del cerebro

Un 75% de empresas piensan incorporar la inteligencia artificial
A pesar de las advertencias del último tiempo en relación con sus peligros, existe una cifra importante de interesados para incorporarla en sus negocios

Vida extraterrestre: nuevo impulso en la búsqueda
Un nuevo estudio científico, publicado en la prestigiosa revista Nature, reveló la presencia de fósforo, un componente clave para la vida, en el océano debajo de la superficie helada de Encélado, una de las lunas de Saturno

Magic Awakened: el nuevo juego gratis de Harry Potter para iOS y Android
Ambientado en el mágico mundo creado por J. K. Rowling, el título está diseñado especialmente para plataformas móviles y presenta un estilo artístico único