
Vida extraterrestre: nuevo impulso en la búsqueda

Un nuevo estudio científico, publicado en la prestigiosa revista Nature, reveló la presencia de fósforo, un componente clave para la vida, en el océano debajo de la superficie helada de Encélado, una de las lunas de Saturno
El hallazgo se basó en una revisión de los datos recopilados por la sonda Cassini de la NASA, que exploró el planeta y sus anillos desde 2004 hasta 2017, cuando su misión terminó al incinerarse en la atmósfera del gigante gaseoso.
“Este es un descubrimiento asombroso para la astrobiología”, dijo Christopher Glein, del Instituto de Investigación del Suroeste, uno de los coautores del artículo, donde se advierte la presencia de fósforo en la luna de Saturno y sugiere que su concentración podría ser al menos 100 veces mayor que en los océanos de la Tierra
Descubrimiento con indicios de vida extraterrestre
En otras investigaciones anteriores los científicos ya habían encontrado otros minerales y compuestos orgánicos en los granos de hielo expulsados, pero no fósforo, un componente esencial para el ADN y el ARN, y que también se encuentra en los huesos y dientes de las personas, los animales e incluso en el plancton oceánico.
“Es la primera vez que se descubre este elemento esencial en un océano más allá de la Tierra”, agregó el autor principal del estudio, Frank Postberg, científico planetario de la Freire Universität de Berlín, en un comunicado de la agencia estadounidense NASA.
Durante los últimos 25 años, los científicos planetarios descubrieron que los mundos con océanos bajo una capa superficial de hielo son comunes en nuestro sistema solar. Entre ellos se encuentran Europa -una de las lunas de Júpiter-, Titán -la luna más grande de Saturno-, e incluso en Plutón.
Mientras que los planetas como la Tierra -que tienen océanos en la superficie- necesitan existir dentro de un estrecho margen de distancia de su estrella referente para mantener las temperaturas adecuadas para la vida, el descubrimiento de mundos con océanos bajo la superficie amplía la cantidad de lugares habitables que podrían existir en el universo.
+ TECNO


WhatsApp lanza una imperdible función
La app de mensajería instantánea habilitó esta nueva utilidad en 150 países y está disponible en la Argentina

WhatsApp ahora permite editar los subtítulos en fotos, videos y GIFs
Una reciente actualización de WhatsApp expande la capacidad de corregir los mensajes ya enviados.

WhatsApp ahora permite compartir pantalla durante las videollamadas
El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg confirmó un cambio relevante en WhatsApp. Ahora, el mensajero permite compartir pantalla durante las videollamadas, una función que había circulado previamente en versiones de prueba de la aplicación.

Hábitos para tener un cerebro sano y más joven
Con los años, el cerebro empieza a perder peso y las neuronas pueden comenzar a transmitir mensajes más lentamente. Sin embargo, hay algunas cosas que se pueden hacer para retrasar el envejecimiento del cerebro

Un 75% de empresas piensan incorporar la inteligencia artificial
A pesar de las advertencias del último tiempo en relación con sus peligros, existe una cifra importante de interesados para incorporarla en sus negocios

Vida extraterrestre: nuevo impulso en la búsqueda
Un nuevo estudio científico, publicado en la prestigiosa revista Nature, reveló la presencia de fósforo, un componente clave para la vida, en el océano debajo de la superficie helada de Encélado, una de las lunas de Saturno

Magic Awakened: el nuevo juego gratis de Harry Potter para iOS y Android
Ambientado en el mágico mundo creado por J. K. Rowling, el título está diseñado especialmente para plataformas móviles y presenta un estilo artístico único