
10 Curiosidades que no sabías sobre Stan Lee


Un 28 de diciembre pero de 1922 nacía en Mahattan, Nueva York, Stanley Martin Lieber, más conocido como Stan Lee y padre de casi todos los superhéroes de nuestra infancia
El escritor y editor de cómics, se convirtió con el tiempo en productor ejecutivo de las adaptaciones a la pantalla grande e incluso se denominaba a sí mismo como actor ocasional, por su ya esperados cameos en todas las sagas.
A él le debemos Spider-Man, X-Men, Los 4 Fantásticos, Hulk, Iron Man, Thor, Daredevil, Doctor Strange, Black Panther, Ant-Man y Bruja Escarlata, entre muchos otros. Stan Lee no creaba solo, lo hacía casi siempre acompañado de los dibujantes Steve Ditko y Jack Kirby, con los cuales llegó a inventar el “método Marvel”. Mediante esta técnica él realzaba una sinopsis de la idea, los dibujantes los bocetos y a partir de allí se desprendían los diálogos. Aquí te dejamos 10 curiosidades sobre Stan Lee:
1. Lee estuvo en el ejército de 1942 a 1945 y su principal tarea era reparar postes de telégrafos.
2. Trabajó como redactor de obituarios para el Centro Nacional de Tuberculosis en Estados Unidos.
3. Stan Lee hizo un cómic basado en Romeo y Julieta.
4. Escribió su autobiografía y la tituló Amazing Fantastic Incredible: A Marvelous Memoir. En ella describe su infancia en Nueva York y su desarrollo como escritor y editor.
5. Debutó en el mundo de los cómics en 1941 con la tercera parte de Capitán América. Se trataba de la tercera entrega del cómic de “Capitán América” en el mes de mayo de 1941, además del debut fue también la primera vez que el Capitán América hizo su reconocido movimiento de lanzar su escudo como un disco, el cual volvía a él.
6. Su primera aparición en la pantalla grande fue en The Trial of the Incredible Hulk en 1989.
7. Stan Lee trabajó brevemente para DC Comics, en 2011 llamado “Just Imagine”, donde Lee imaginó y reescribió acerca de algunos personajes más famosos como Superman que era perteneciente a las fuerza del orden de Krypto.
8. El primer personaje de cómic que creó fue “El Destructor”. Fue creado junto a Jack Binder y Alex Schomburg, El Destructor debutó en Mystic Comics número 6 en octubre de 1941, se trataba de un periodista estadounidense que informaba sobre las líneas enemigas durante la Segunda Guerra Mundial.
9. Stan Lee existe dentro del universo de Marvel Comics en Earth-1218, el cual es el nombre con el que MARVEL se refiere a nuestra realidad actual.
10. Las apariciones de Stan Lee en las cintas de sus personajes son legendarias, pero no se trataban de caprichos del escritor, sino de una obligación contractual. En 1988, Stan firmó un contrato de por vida con Marvel Enterprises, en el cual se establecía que tenía que pasar el 10% de su tiempo en la compañía y lo obligaba a aparecer en cualquier cinta basada en uno de sus personajes.
Contanos cuál es tu creación preferida de este increíble autor. Compartí la nota si te gustó.
+ CURIOSIDADES


Las mejores ciudades del mundo para comer
La revista de gastronomía Taste Atlas dio a conocer su ranking anual de las mejores comidas locales del mundo. Argentina y otras importantes ciudades de Latinoamérica figuran entre los primeros puestos.

Las mascotas salvan nuestro cerebro
Un estudio determinó que tener animales domésticos en el hogar es beneficioso en el envejecimiento.

El primer hijo es el más inteligente
Un estudio reciente de la Universidad de Leipzig, Alemania, sostiene que el orden de nacimiento influye decisivamente en el coeficiente intelectual.

Las preocupaciones no dejan dormir a tu perro
Quedarse despierto hasta tarde pensando en las obligaciones del día siguiente o tener dificultades para conciliar el sueño no sería exclusivo de los seres humanos.

Superman: El héroe que nació como villano, cumple 85 años
El 18 de abril de 1933 aparecía por primera vez Superman, tal como lo conocemos, en Action Comics 1

EDUCACIÓN: Tres estrategias para apoyar el pensamiento crítico en la escuela
En una sociedad que avanza con celeridad reveer las estrategioas a la hora de enseñar se vuelve una demanda urgente.

La Torre Eiffel en español
Los carteles que guían el ascenso a la Torre Eiffel incluirán indicaciones en español además de las ya existentes en inglés y francés. El cambio llega tras haber sido aceptada la petición de una asociación de la lengua francesa que lucha contra el bilingüismo exclusivo.