
EDUCACIÓN: Tres estrategias para apoyar el pensamiento crítico en la escuela

En una sociedad que avanza con celeridad reveer las estrategioas a la hora de enseñar se vuelve una demanda urgente.
Ulna organización estadounidense sin fines de lucro dedicada a la investigación y el desarrollo educativo llamada McREL International compartió un estudio en Norteamérica que demuestra que aquellos estudiantes con instrucción directa en pensamiento crítico superaron a los que solo tuvieron exposición incidental al mismo.
Según Bryan Goodwin, CEO de la entidad, es necesario ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de pensamiento crítico específicas, en lugar de esperar a que los desarrollen de forma natural. El pensamiento crítico a través de modelos mentales bien diseñados, les permite a los estudiantes categorizar y resolver problemas de forma eficaz, a la vez que reflexionar sobre la validez de sus respuestas.
Claves para fomentar el pensamiento crítico en niños .
1. Resolución estructurada de problemas: implica guiar a los estudiantes a través de un proceso paso a paso para resolver problemas complejos de la vida real, utilizando estrategias apropiadas para resolverlos y revisando sus soluciones para asegurarse de que sean precisas y coherentes.
2. Escritura cognitiva: la propuesta es involucrar a los estudiantes en tareas de escritura a través de las que respondan a indicaciones de pensamiento de alto nivel sobre el aprendizaje previo.
3. Investigaciones guiadas: esta estrategia busca involucrar a los estudiantes en una combinación de aprendizaje dirigido por el maestro y autodirigido por el estudiante. Los estudiantes leen textos de alto interés, realizan experimentos e investigaciones para probar hipótesis y suposiciones, recolectan datos y obtienen evidencia a través de la observación y la lectura detalladas, y usan evidencia para respaldar hallazgos y conclusiones. Los maestros proporcionan preguntas que incitan a los estudiantes a pensar sobre su aprendizaje y les dan mini conferencias para explicar conceptos clave y desarrollar conocimiento de vocabulario.
+ CURIOSIDADES


Las mejores ciudades del mundo para comer
La revista de gastronomía Taste Atlas dio a conocer su ranking anual de las mejores comidas locales del mundo. Argentina y otras importantes ciudades de Latinoamérica figuran entre los primeros puestos.

Las mascotas salvan nuestro cerebro
Un estudio determinó que tener animales domésticos en el hogar es beneficioso en el envejecimiento.

El primer hijo es el más inteligente
Un estudio reciente de la Universidad de Leipzig, Alemania, sostiene que el orden de nacimiento influye decisivamente en el coeficiente intelectual.

Las preocupaciones no dejan dormir a tu perro
Quedarse despierto hasta tarde pensando en las obligaciones del día siguiente o tener dificultades para conciliar el sueño no sería exclusivo de los seres humanos.

Superman: El héroe que nació como villano, cumple 85 años
El 18 de abril de 1933 aparecía por primera vez Superman, tal como lo conocemos, en Action Comics 1

EDUCACIÓN: Tres estrategias para apoyar el pensamiento crítico en la escuela
En una sociedad que avanza con celeridad reveer las estrategioas a la hora de enseñar se vuelve una demanda urgente.

La Torre Eiffel en español
Los carteles que guían el ascenso a la Torre Eiffel incluirán indicaciones en español además de las ya existentes en inglés y francés. El cambio llega tras haber sido aceptada la petición de una asociación de la lengua francesa que lucha contra el bilingüismo exclusivo.