
Mindful eating, el arte de aprender a comer en forma consciente y equilibrada.

Se trata de una práctica para lograr alimentarnos eligiendo la cantidad y calidad de los nutrientes
Cada vez priorizamos más nuestra salud y es bien sabido que la alimentación es un pilar fundamental para mantenernos sanos y con energía. De ahí la importancia de poner en práctica el mindful eating, cuya filosofía es bastante sencilla, ya que se trata de interesarnos acerca de lo que comemos y, para eso, es muy importante conocer de dónde vienen los productos que consumimos, cómo se producen y qué beneficios tienen para nuestra salud.
Un informe de la asociación europea EIT Food sobre el impacto de la pandemia en los comportamientos alimentarios de los consumidores, reveló que, en la mayoría de los países, la población tomó más conciencia sobre los alimentos que consume. Según Saskia Nuijten, Directora de Comunicación y Participación Pública del organismo, este estudio muestra que los consumidores esperan tener un mejor acceso a alimentos asequibles que beneficien tanto al planeta como a su salud.
Una alimentación sostenible y consciente es la clave del mindful eating y esta práctica nos ayudará a escuchar a nuestro organismo, entender el hambre, respetar lo natural y mejorar nuestros hábitos. Esta tendencia va más allá de comer de manera saludable: convierte nuestra alimentación en una forma de expresarnos y de entender la vida, viviendo en armonía con la naturaleza.
Comenzar con el enfoque de alimentación consciente.
El primer paso es preguntarnos qué comemos, cuándo, cuánto y de dónde vienen estos alimentos. El objetivo es comer conscientemente, teniendo en cuenta tanto lo que comemos como sus posibles efectos ambientales.
Podemos comenzar a reciclar nuestros hábitos alimenticios, mejorar nuestra calidad de vida, restablecer una conexión con nuestros cuerpos y pensar en cómo nuestros hábitos alimenticios impactan en el medio ambiente haciéndonos estas preguntas.
Debemos hacernos las siguientes preguntas para lograr una transición exitosa a la alimentación consciente.:
• Por qué estoy comiendo? ¿Es hambre, ansiedad o alguna otra emoción en particular?
• ¿Puedo identificar los ingredientes de lo que estoy consumiendo? ¿Cuál es su procedencia? ¿Qué impacto tiene sobre el planeta?
• ¿Conozco el valor nutricional de los alimentos que estoy comiendo?
• ¿Disfruto del aroma de la comida y me doy un tiempo para desconectar mientras saboreo?
• Al terminar de comer, también es importante preguntarnos si realmente estamos saciados y evaluar nuestras sensaciones: ¿Qué me dice mi cuerpo? ¿Realmente necesito seguir comiendo?
Ventajas de comer consciente.
Cuando reconocemos que el acto de comer es un estado de conciencia completa, nos ayuda.
• Mantenga nuestra conexión con la naturaleza y con nosotros mismos.
• Tenga en cuenta las modestas formas en que podemos mejorar nuestra salud y bienestar.
• Decide qué tipo y cuánta comida debe nutrirse y saludar tu cuerpo.
• Tenga en cuenta las conexiones entre nuestras acciones y las de la tierra, otros seres vivos y el medio ambiente. Este es el impacto del ciclo en nuestros comportamientos alimenticios.
• Apoye las marcas que se preocupan por el medio ambiente y utilizan métodos de producción sostenibles comprando productos estacionales.
Datos: Tn.com.ar
Foto: https://images.app.goo.g
+ CONSEJOS


La claves para bajar de peso mientras caminamos, según Harvard
La Escuela de Medicina de la Universidad estadounidense realizó un nuevo estudio sobre la forma más efectiva de caminar para potenciar la pérdida de calorías.

Control de tránsito: Los papeles del auto que no te pueden faltar
Se vienen las vacaciones de invierno y muchos turistas emprenden viajes con sus vehículos. En esta nota te contamos todo lo que tenés que chequear antes de comenzar la aventura.

Ser exitoso puede generar depresión
Varias personas conocidas, incluidos Lionel Messi, Karina La Princesita, Alejandro Sanz, Ulises Bueno y La Joaqui, han luchado contra enfermedades mentales

El jengibre aporta vitaminas y minerales
Si bien el jengibre, como la cúrcuma o la canela, tiene muchas ventajas, este alimento se debe evitar en ciertas enfermedades

¿Cómo cuidar la piel del frío?
Llego el invierno y con él la ola polar, por eso te acercamos algunas recomendaciones para que tengas en cuenta al momento de salir de tu casa.

Las noticias positivas pueden ayudar a atenuar la impresión desfavorable de la realidad
Se descubrió que las emociones amables mejoran la visión que uno tiene de la humanidad

Creencias sobre la alimentación
Especialistas en nutrición desmitifican afirmaciones populares y detallan una guía para armar menús ideales.