
Risoterapia: Los beneficios del humor

Numerosos estudios científicos han demostrado que reír es bueno para la salud, fortalece las defensas y favorece el equilibrio psicológico.
Cuando una persona está respondiendo a un estímulo humorístico o cuando algo la hace feliz, hace el gesto y el sonido de la risa. Dado que los estados de ánimo alegres crean una predisposición favorable para la curación corporal, alguna vez se creía, aunque no estaba científicamente probado, que la risa tenía el poder de influir en el cuerpo.
Los taoístas de China sostenían que la salud de una persona estaba inversamente relacionada con la frecuencia con la que se reía a lo largo del día. Sigmund Freud creía que la risa tiene el poder de purgar el cuerpo de energía negativa. En la Edad Media, los bufones actuaban durante las comidas para ayudar a la digestión de los comensales.
Después del año 1970, un periodista llamado Norman Cousins tras recibir un diagnóstico de espondilitis anquilosante, descubrió que reír durante unos diez minutos aliviaba su dolor durante las siguientes dos horas.
Al mismo tiempo que estableció la Clínica de Investigaciones del Centro Hospitalario Norman Cousins de la Ucla, donde numerosos neurólogos y otros científicos investigan los efectos que tiene la risa en el organismo humano, también lo describió en su libro Anatomía de una enfermedad de esta manera. Aunque su capacidad para sanar es discutible, la risa seguramente nos hará sentir mejor. Además, dado que no hay riesgo de sobredosis ni efectos secundarios negativos, puede ser un valioso aliado en la lucha contra las enfermedades.
Risoterapia:
Para reír con naturalidad, en la risoterapia se crean situaciones que ayudan a liberar tensiones físicas y emocionales. Se lleva a cabo en grupo bajo la guía de instructores capacitados que emplean técnicas de expresión corporal, bailes y juegos en un esfuerzo por ayudar a los participantes a perder las inhibiciones y terminar riendo a carcajadas.
Una descripción de lo que implica la risoterapia y las ventajas que ofrece a quienes la utilizan, las sesiones de risoterapia. Comienzan con las presentaciones, de cada participante del grupo, ellos deben entablar una conversación natural y fluida con los demás mientras normalmente se pone una nariz de payaso para ayudarlos a iniciar a dejar de lado sus inhibiciones. Después de eso, debe realizar una variedad de ejercicios de relajación muscular. De esta manera, se reducen las tensiones y se fomenta una risa interna y natural.
El monitor sugiere varios juegos y bailes cuando el grupo se dispone a reír. Los adultos frecuentemente sustituyen los juegos por bromas cuando se trata de humor sin darse cuenta de la pérdida que esto implica. En la sesión de risoterapia redescubrimos el placer de jugar mientras demostramos cómo la risa tiene un efecto multiplicador de sus efectos beneficiosos.
Datos: Tn.com.ar
+ CONSEJOS


La claves para bajar de peso mientras caminamos, según Harvard
La Escuela de Medicina de la Universidad estadounidense realizó un nuevo estudio sobre la forma más efectiva de caminar para potenciar la pérdida de calorías.

Control de tránsito: Los papeles del auto que no te pueden faltar
Se vienen las vacaciones de invierno y muchos turistas emprenden viajes con sus vehículos. En esta nota te contamos todo lo que tenés que chequear antes de comenzar la aventura.

Ser exitoso puede generar depresión
Varias personas conocidas, incluidos Lionel Messi, Karina La Princesita, Alejandro Sanz, Ulises Bueno y La Joaqui, han luchado contra enfermedades mentales

El jengibre aporta vitaminas y minerales
Si bien el jengibre, como la cúrcuma o la canela, tiene muchas ventajas, este alimento se debe evitar en ciertas enfermedades

¿Cómo cuidar la piel del frío?
Llego el invierno y con él la ola polar, por eso te acercamos algunas recomendaciones para que tengas en cuenta al momento de salir de tu casa.

Las noticias positivas pueden ayudar a atenuar la impresión desfavorable de la realidad
Se descubrió que las emociones amables mejoran la visión que uno tiene de la humanidad

Creencias sobre la alimentación
Especialistas en nutrición desmitifican afirmaciones populares y detallan una guía para armar menús ideales.