
Aburrirse es bueno para el cerebro

A pesar de que en los tiempos que corren el aburrimiento a menudo se percibe como algo negativo, numerosos estudios científicos revelaron su importancia en el desarrollo del cerebro humano.
Un reciente estudio llevado a cabo por la neurocientífica Alicia Walf, investigadora del Departamento de Ciencias Cognitivas del Instituto Politécnico Rensselaer de Estados Unidos, aseguró que las mejores ideas del ser humano llegan cuando estamos aburridos. “En esos momentos que pueden parecer aburridos, vacíos e innecesarios, las estrategias y soluciones que han estado ahí todo el tiempo en forma embrionaria cobran vida. Y el cerebro obtiene un descanso muy necesario cuando no lo hacemos trabajar demasiado”, expresó Walf.
“Algunos escritores famosos han afirmado que sus ideas más creativas les llegan cuando están moviendo muebles, duchándose o arrancando malas hierbas. A estos momentos de inspiración se les llama insight”, añade.
Los beneficios del aburrimiento
Descanso y limpieza mental
En un mundo cada vez más hiperconectado y lleno de estímulos, el aburrimiento permite que nuestra mente se desconecte temporalmente de las demandas externas y se enfoque en sus propias necesidades. Durante estos momentos, nuestro cerebro puede reflexionar, organizar ideas y sentir recuerdos.
Planear nuestro fututo
Cuando no estamos constantemente ocupados, el aburrimiento nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre nuestras emociones, pensamientos y metas personales.
Salir de nuestra Zona de Confort
El aburrimiento nos desafía a enfrentar la incertidumbre. Aprender a tolerar la falta de estimulación constante nos ayuda a desarrollar resiliencia mental y adaptabilidad. Al acostumbrarnos a momentos de aburrimiento, nos volvemos más capaces de enfrentar situaciones difíciles y de lidiar con la ambigüedad.
+CURIOSIDADES


Los amigos que hiciste en el colegio serán para toda la vida
Según un estudio, los lazos que construimos en esta etapa son para siempre, a pesar de que la decisión depende mucho de los gustos e intereses que compartimos con cierto grupo de personas.

¿A qué edad se es oficialmente viejo?
Aunque la vejez como concepto es relativa y podemos asociarla a una cuestión de actitud, la ciencia ya tiene una respuesta a esta pregunta

La montaña más alta del mundo no es el Everest
El Monte Everest, con sus impotentes 8,848 metros sobre el nivel del mar, es ampliamente conocido como la montaña más alta del mundo

El tren más rápido del mundo ya es una realidad
China presentó “el tren que levita“ y en su primer día de prueba superó todas las expectativas

Día Internacional del Chocolate
¿por qué se celebra el 13 de septiembre?

Los DNI saltarán de 59.999.999 a 70 millones: enterate por qué
La información fue brindada por el Registro Nacional de las Personas (Renaper), dependiente del Ministerio de Interior

Noche de Superluna azul de agosto
El evento astronómico excepcional no se repetirá hasta dentro de tres años.