
Leer por placer de niño mejora el rendimiento cognitivo de adolescente

Una nueva investigación reveló que los niños que empiezan a leer por placer desde pequeños suelen tener un mayor rendimiento cognitivo y mejor salud mental cuando llegan a la adolescencia.
El cerebro humano se desarrolla durante la infancia y la adolescencia, dos momentos clave de la vida para adoptar hábitos que favorezcan el desarrollo cognitivo y fomenten una buena salud cerebral. Los niños pequeños adquieren rápida y fácilmente el lenguaje oral, mientras que la lectura es una habilidad que se enseña y que aprenden con el tiempo y que conviene fomentar en la niñez.
El estudio fue realizado por investigadores del Reino Unido y China que analizaron datos de más de 10.243 adolescentes y jóvenes en los Estados Unidos y llegaron a la conclusión que la cantidad óptima de lectura era 12 horas a la semana, a la vez que esta actividad se relacionaba con una mejor estructura cerebral, lo que puede ser una posible explicación a sus hallazgos, que se publicaron en Psychological Medicine.
Los datos analizados incluían entrevistas clínicas, pruebas cognitivas, evaluaciones mentales y conductuales y escáneres cerebrales y compararon a los jóvenes que comenzaron a leer por placer a una edad relativamente temprana con los que comenzaron a hacerlo más tarde o no leían nada.
Alrededor de la mitad (48%) de los participantes tenían poca experiencia en la lectura por placer o no habían comenzado a hacerlo hasta más tarde en su infancia, mientras que la otra mitad había pasado entre tres y diez años leyendo por placer. Los investigadores encontraron un potente vínculo entre leer por placer a una edad temprana y buenos resultados en la adolescencia en pruebas cognitivas que miden factores como el aprendizaje verbal, la memoria y el desarrollo del habla, y el rendimiento académico.
Según los resultados de pruebas clínicas e informes de padres y maestros, estos niños también disfrutaban de un mayor bienestar mental y mostraban menos signos de estrés y depresión, así como una mejor atención y menos problemas de comportamiento, como agresiones o incumplimiento de las normas.
Al analizar los escáneres cerebrales del grupo de adolescentes, los investigadores descubrieron que los que habían comenzado a leer por placer a una edad temprana mostraban áreas y volúmenes cerebrales totales moderadamente más grandes, incluidas zonas cerebrales concretas que desempeñan un papel clave en las funciones cognitivas. Otras regiones del cerebro que eran diferentes en los integrantes de este grupo eran aquellas que anteriormente se había demostrado que estaban relacionadas con una mejor salud mental, comportamiento y atención.
+CURIOSIDADES


Los amigos que hiciste en el colegio serán para toda la vida
Según un estudio, los lazos que construimos en esta etapa son para siempre, a pesar de que la decisión depende mucho de los gustos e intereses que compartimos con cierto grupo de personas.

¿A qué edad se es oficialmente viejo?
Aunque la vejez como concepto es relativa y podemos asociarla a una cuestión de actitud, la ciencia ya tiene una respuesta a esta pregunta

La montaña más alta del mundo no es el Everest
El Monte Everest, con sus impotentes 8,848 metros sobre el nivel del mar, es ampliamente conocido como la montaña más alta del mundo

El tren más rápido del mundo ya es una realidad
China presentó “el tren que levita“ y en su primer día de prueba superó todas las expectativas

Día Internacional del Chocolate
¿por qué se celebra el 13 de septiembre?

Los DNI saltarán de 59.999.999 a 70 millones: enterate por qué
La información fue brindada por el Registro Nacional de las Personas (Renaper), dependiente del Ministerio de Interior

Noche de Superluna azul de agosto
El evento astronómico excepcional no se repetirá hasta dentro de tres años.