
Leer por placer de niño mejora el rendimiento cognitivo de adolescente

Una nueva investigación reveló que los niños que empiezan a leer por placer desde pequeños suelen tener un mayor rendimiento cognitivo y mejor salud mental cuando llegan a la adolescencia.
El cerebro humano se desarrolla durante la infancia y la adolescencia, dos momentos clave de la vida para adoptar hábitos que favorezcan el desarrollo cognitivo y fomenten una buena salud cerebral. Los niños pequeños adquieren rápida y fácilmente el lenguaje oral, mientras que la lectura es una habilidad que se enseña y que aprenden con el tiempo y que conviene fomentar en la niñez.
El estudio fue realizado por investigadores del Reino Unido y China que analizaron datos de más de 10.243 adolescentes y jóvenes en los Estados Unidos y llegaron a la conclusión que la cantidad óptima de lectura era 12 horas a la semana, a la vez que esta actividad se relacionaba con una mejor estructura cerebral, lo que puede ser una posible explicación a sus hallazgos, que se publicaron en Psychological Medicine.
Los datos analizados incluían entrevistas clínicas, pruebas cognitivas, evaluaciones mentales y conductuales y escáneres cerebrales y compararon a los jóvenes que comenzaron a leer por placer a una edad relativamente temprana con los que comenzaron a hacerlo más tarde o no leían nada.
Alrededor de la mitad (48%) de los participantes tenían poca experiencia en la lectura por placer o no habían comenzado a hacerlo hasta más tarde en su infancia, mientras que la otra mitad había pasado entre tres y diez años leyendo por placer. Los investigadores encontraron un potente vínculo entre leer por placer a una edad temprana y buenos resultados en la adolescencia en pruebas cognitivas que miden factores como el aprendizaje verbal, la memoria y el desarrollo del habla, y el rendimiento académico.
Según los resultados de pruebas clínicas e informes de padres y maestros, estos niños también disfrutaban de un mayor bienestar mental y mostraban menos signos de estrés y depresión, así como una mejor atención y menos problemas de comportamiento, como agresiones o incumplimiento de las normas.
Al analizar los escáneres cerebrales del grupo de adolescentes, los investigadores descubrieron que los que habían comenzado a leer por placer a una edad temprana mostraban áreas y volúmenes cerebrales totales moderadamente más grandes, incluidas zonas cerebrales concretas que desempeñan un papel clave en las funciones cognitivas. Otras regiones del cerebro que eran diferentes en los integrantes de este grupo eran aquellas que anteriormente se había demostrado que estaban relacionadas con una mejor salud mental, comportamiento y atención.
+CURIOSIDADES


La música en vivo estimula más el cerebro
nvestigadores de la universidad de Zúrich hallaron que causa una reacción cerebral más intensa en comparación a su versión grabada

Los rituales de año nuevo
SE VA EL 2023 Y HAY QUE PREPARARSE PARA EL AÑO QUE COMIENZA. UNA GUÍA DE USOS Y COSTUMBRES PARA EL AMOR, SALUD Y BUENA SUERTE

Harvard reveló qué música escuchar para ser más feliz
Según un grupo de neurocientíficos de Harvard la influencia de la música va mucho más allá del simple entretenimiento: puede mejorar la concentración, reducir el estrés y aumentar la felicidad.

¿Qué son los calendarios de adviento?
UNA PRÁCTICA EVANGÉLICA QUE EVOLUCIONÓ Y SE VOLVIÓ ULTRA VERSÁTIL PARA DEMOSTRAR CARIÑO Y AFECTO

Árbol de Navidad: de dónde proviene la tradición
El Árbol de Navidad es una tradición instalada y aunque son múltiples y diversas las historias sobre si origen, la mayoría acuerda el 8 de diciembre como la fecha en que su armado se lleva a cabo

Harvard reveló a qué edad las personas son más felices
El estudio, liderado por Robert Waldinger y Marc Schulz, examina de qué manera las relaciones interpersonales impactan en el bienestar emocional.

Momentos Imborrables: Por Qué Recordamos lo que Recordamos
Un estudio analiza las emociones, el contexto y las diferencias individuales que transforman ciertos instantes en recuerdos inolvidables. ¿Qué hace que algunos momentos permanezcan grabados en nuestra mente?