
Dengue, cuáles son sus síntomas y cómo prevenirlo


Es es muy importante que se tomen los recaudos necesarios en el hogar para evitar la propagación del agente transmisor.
El dengue es una enfermedad viral transmitida de persona a persona a través del mosquito denominado Aedes aegypti. En Argentina, el dengue se produce durante las temporadas cálidas del año, por lo que es es muy importante que se tomen los recaudos necesarios en el hogar para evitar la propagación del agente transmisor.
¿Cómo identificar el mosquito transmisor?
El Aedes aegypti es pequeño, lleva manchas blancas en su dorso y patas.
¿Cuáles son los síntomas del Dengue?
Está enfermedad conlleva fiebre, dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio, aparición de manchas en la piel, picazón y/o sangrado de nariz y encías
Si la persona presenta fiebre y uno, o más, de estos síntomas, es importante acudir al centro de salud más cercano para recibir el tratamiento adecuado, evitando la automedicación.
¿Cómo prevenir el Dengue?
Hasta la actualidad, no existen vacunas que prevengan el dengue ni medicamentos que lo curen. Sin embargo, son muchas las medidas que se pueden tomar en los hogares para evitar la propagación del mosquito:
Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores, botellas).
Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.
Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
Colocar en las rejillas telas mosquiteras.
.
También es importante para prevenir las picaduras del mosquito:
Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.
+ SALUD & MEDIO AMBIENTE


Día Mundial del Paciente Trasplantado
Cada 6 de junio se celebra por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de promover la donación de órganos y tejidos.

Bronquiolitis: qué es, cuáles son sus síntomas
Las carteras sanitarias desplegaron distintas acciones para dar respuesta al aumento de este tipo de enfermedades, focalizándose centralmente en la región del AMBA.

Alerta edulcorantes: no ayudan a bajar de peso y pueden aumentar la mortalidad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que los edulcorantes no son efectivos para controlar el peso a largo plazo y pueden tener efectos negativos si se usan por mucho tiempo.

Gran hallazgo contra la gastritis
La científica Andrea Celeste Arismendi Sosa, investigadora de la Universidad de San Luis, encontró que el aceite de oliva es efectivo para combatir la gastritis, ya que frena una bacteria clave y la mata.

El estrés y sus consecuencias a largo plazo
las personas mayores de 45 años con niveles elevados de estrés tienen un 37% más de probabilidades de sufrir problemas cognitivos

Día Internacional de La Madre Tierra
Cada 22 de abril las Naciones Unidas buscan hacer conciencia de los problemas generados por la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales.

Misiones, sede del Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad
Son alimentos imprescindibles en cualquier dieta que sea equilibrada. qué alimentos tienen más fibra y tienen un potente efecto saciante.