
Dengue, cuáles son sus síntomas y cómo prevenirlo


Es es muy importante que se tomen los recaudos necesarios en el hogar para evitar la propagación del agente transmisor.
El dengue es una enfermedad viral transmitida de persona a persona a través del mosquito denominado Aedes aegypti. En Argentina, el dengue se produce durante las temporadas cálidas del año, por lo que es es muy importante que se tomen los recaudos necesarios en el hogar para evitar la propagación del agente transmisor.
¿Cómo identificar el mosquito transmisor?
El Aedes aegypti es pequeño, lleva manchas blancas en su dorso y patas.
¿Cuáles son los síntomas del Dengue?
Está enfermedad conlleva fiebre, dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio, aparición de manchas en la piel, picazón y/o sangrado de nariz y encías
Si la persona presenta fiebre y uno, o más, de estos síntomas, es importante acudir al centro de salud más cercano para recibir el tratamiento adecuado, evitando la automedicación.
¿Cómo prevenir el Dengue?
Hasta la actualidad, no existen vacunas que prevengan el dengue ni medicamentos que lo curen. Sin embargo, son muchas las medidas que se pueden tomar en los hogares para evitar la propagación del mosquito:
Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores, botellas).
Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.
Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
Colocar en las rejillas telas mosquiteras.
.
También es importante para prevenir las picaduras del mosquito:
Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.
+ SALUD & MEDIO AMBIENTE


Alertan por el verano más caluroso de la historia
El Servicio Meteorológico Nacional informó que varias regiones del país se enfrentarán a altas temperaturas durante este verano. Los especialistas aconsejan ante una verdadera ola de calor

Día Mundial de la Diabetes
Te acercamos algunas claves para ayudar a concientizar sobre el impacto que genera la enfermedad en el desarrollo de las sociedades.

Las ranas hembras simulan estar muertas para rechazar a los machos que no las atraen
Un estudio reveló las estrategias de supervivencia de la especie ante las tácticas violentas de apareamiento de los machos

Investigan contaminación en reservas ecológicas del AMBA
Científicos argentinos estudian la presencia de hidrocarburos y metales en diferentes reservas ecológicas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA

El aguará guazú volvió a La Pampa después de 200 años
El Museo Provincial de Historia Natural de la provincia patagónica informó el avistaje, que quedó grabado, al noreste de la región. La especie está considerada como casi amenazada a nivel internacional

Surge un método innovador que promete curar las úlceras del pie diabético
Este procedimiento fue creado gracias al desarrollo de vendajes impresos en 3D, conocidos como andamios.

Las personas solitarias tienen una forma distinta de ver la vida
Según la ciencia, la estructura mental de las personas solitarias es diferente. Interpretan la vida y los estímulos que se les presentan de otras formas