Dengue, cuáles son sus síntomas y cómo prevenirlo
Es es muy importante que se tomen los recaudos necesarios en el hogar para evitar la propagación del agente transmisor.
El dengue es una enfermedad viral transmitida de persona a persona a través del mosquito denominado Aedes aegypti. En Argentina, el dengue se produce durante las temporadas cálidas del año, por lo que es es muy importante que se tomen los recaudos necesarios en el hogar para evitar la propagación del agente transmisor.
¿Cómo identificar el mosquito transmisor?
El Aedes aegypti es pequeño, lleva manchas blancas en su dorso y patas.
¿Cuáles son los síntomas del Dengue?
Está enfermedad conlleva fiebre, dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio, aparición de manchas en la piel, picazón y/o sangrado de nariz y encías
Si la persona presenta fiebre y uno, o más, de estos síntomas, es importante acudir al centro de salud más cercano para recibir el tratamiento adecuado, evitando la automedicación.
¿Cómo prevenir el Dengue?
Hasta la actualidad, no existen vacunas que prevengan el dengue ni medicamentos que lo curen. Sin embargo, son muchas las medidas que se pueden tomar en los hogares para evitar la propagación del mosquito:
Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores, botellas).
Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.
Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
Colocar en las rejillas telas mosquiteras.
.
También es importante para prevenir las picaduras del mosquito:
Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.
+ SALUD & MEDIO AMBIENTE
Otitis de verano: cómo identificarla
Llega el verano y con él muchas actividades al aire libre que incluyen pileta y mar. Sin embargo también llega una de las molestias más frecuentes.
Consejos para prevenir golpes de calor en perros y gatos
Con las altas temperaturas y las alertas vigentes es necesario extremar los cuidados para evitar riesgos para la salud, no sólo de los humanos sino de nuestros amigos de cuatro patas: nuestras mascotas.
Las seis señales menos conocidas de deshidratación
Los efectos pueden variar desde una simple sed hasta consecuencias más severas como convulsiones o shock hipovolémico.
Los riesgos alimentarios más comunes para perros y gatos en las fiestas
Al igual que nosotros, los animales también son atraídos por las comidas de las fiestas de fin de año pero para nuestras mascotas pueden representar un peligro para su salud
El iceberg más grande del mundo se separó de la Antártida
Un bloque gigante hielo está en movimiento tras décadas encallado en el fondo marino. Los investigadores creen que se dirige al Atlántico sur
Cómo proteger a tu mascota de la pirotecnia en las fiestas
Mientras muchos disfrutan del espectáculo visual, las mascotas suelen experimentar niveles de ansiedad y miedo ante los ruidos fuertes y repentinos
El animal que se puede ver desde el espacio y es el más grande del mundo
En nuestro planeta existe un animal único, visible desde el espacio, que con sus 34 metros de largo y 32 de ancho es un símbolo de la biodiversidad.