
El estrés y sus consecuencias a largo plazo

Las personas mayores de 45 años con niveles elevados de estrés tienen un 37% más de probabilidades de sufrir problemas cognitivos
Según una investigación publicada en la revista JAMA Network Open, las personas mayores de 45 años con niveles elevados de estrés tienen un 37% más de probabilidades de sufrir problemas cognitivos, como problemas de memoria y de pensamiento, que las que no están estresadas.
Durante más de una década, el estudio hizo un seguimiento de 24.448 personas que también participaban en un estudio continuo a largo plazo sobre la salud cerebral. Periódicamente, los investigadores utilizaron pruebas estandarizadas para determinar el estado cognitivo de cada participante.
El estrés se considera una reacción natural cuando una persona está bajo presión; a corto plazo, puede proporcionar una motivación positiva. Sin embargo, el estrés crónico puede provocar diversos problemas de salud física y mental, como ansiedad, depresión, dolores de cabeza, cardiopatías, hipertensión, problemas de sueño y otros.
Las conclusiones de este estudio añaden los problemas cognitivos a esa lista, ya que los investigadores determinaron que el riesgo de deterioro cognitivo era mayor entre los participantes más estresados, independientemente de la edad, la raza o el sexo.
La Asociación Americana de Psicología señaló que reducir el estrés no sólo debe hacernos sentir mejor ahora, sino también proteger nuestra salud a largo plazo. La forma de hacerlo varía de una persona a otra, pero la APA afirmó que hay que empezar por determinar la causa del estrés y elaborar un plan para hacerle frente.
Aquí te compartimos algunos hábitos para reducir el riesgo de deterioro cognitivo:
- Dormir al menos siete horas por noche
- Desafiar regularmente al cerebro
- Cuidar el bienestar mental
- Mantenerse socialmente activo
- Cuidar la audición
- Comer una dieta balanceada
- Mantenerse físicamente activo
- Dejar de fumar
- Mantener un nivel de colesterol y una presión arterial saludable.
+ SALUD & MEDIO AMBIENTE


Alertan por el verano más caluroso de la historia
El Servicio Meteorológico Nacional informó que varias regiones del país se enfrentarán a altas temperaturas durante este verano. Los especialistas aconsejan ante una verdadera ola de calor

Día Mundial de la Diabetes
Te acercamos algunas claves para ayudar a concientizar sobre el impacto que genera la enfermedad en el desarrollo de las sociedades.

Las ranas hembras simulan estar muertas para rechazar a los machos que no las atraen
Un estudio reveló las estrategias de supervivencia de la especie ante las tácticas violentas de apareamiento de los machos

Investigan contaminación en reservas ecológicas del AMBA
Científicos argentinos estudian la presencia de hidrocarburos y metales en diferentes reservas ecológicas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA

El aguará guazú volvió a La Pampa después de 200 años
El Museo Provincial de Historia Natural de la provincia patagónica informó el avistaje, que quedó grabado, al noreste de la región. La especie está considerada como casi amenazada a nivel internacional

Surge un método innovador que promete curar las úlceras del pie diabético
Este procedimiento fue creado gracias al desarrollo de vendajes impresos en 3D, conocidos como andamios.

Las personas solitarias tienen una forma distinta de ver la vida
Según la ciencia, la estructura mental de las personas solitarias es diferente. Interpretan la vida y los estímulos que se les presentan de otras formas