
Gran hallazgo contra la gastritis

La científica Andrea Celeste Arismendi Sosa, investigadora de la Universidad de San Luis, encontró que el aceite de oliva es efectivo para combatir la gastritis, ya que frena una bacteria clave y la mata.
Una investigación posdoctoral de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) determinó que el consumo de aceite de oliva no solo expulsa del organismo a la bacteria que produce inflamación, gastritis crónicas, úlceras y cáncer gástrico, sino que además frena la infección y produce la muerte de la bacteria.
La bacteria helicobacter pylori está asociada a enfermedades gástricas y extra gástricas, y se adquiere generalmente en la niñez, con síntomas se empiezan a expresar en la persona adulta.
“La infección produce una inflamación local y una respuesta inmune sistémica que no logra erradicar la bacteria, por lo tanto, persiste en el mismo nicho durante gran parte de la vida del hospedador”, explicó la investigadora.
La presencia de helicobacter pylori genera una inflamación crónica, por lo que el objetivo fue dar con compuestos que no solamente eliminen al microorganismo, sino que a su vez mermen esa inflamación que sucede en la mucosa gástrica.
Las primeras células inmunitarias en activarse durante la infección son los mastocitos, que se desgranulan liberando distintos factores y enzimas que provocan la infiltración de otros tipos celulares y la inflamación.
Como los mastocitos son células que se activan y producen la liberación de distintos compuestos que atraen a otras células inflamatorias, el objetivo fue buscar algo que ayudara a eliminar el microorganismo y su vez bloquear esa respuesta primaria de la inflamación.
Así fue como se llegó al aceite de oliva extra virgen que viene del primer prensado de la oliva y con algunos compuestos químicos que se obtienen del procesamiento del aceite y de la pulpa de la oliva.
“El aceite de oliva es muy consumido, ya se ha visto que tiene diversos beneficios en salud y lo elegimos porque es algo que se produce en gran cantidad en la región, tiene beneficios cardiovasculares conocidos, y a su vez se puede consumir en las dietas diarias y es distinto a un medicamento”, explicó la experta.
Y agregó: “Con el consumo de este aceite en particular se puede inhibir o prevenir la inflamación que aparece producto de la bacteria, las pruebas se realizaron con aceite de girasol pero los resultados fueron negativos”.
+ SALUD & MEDIO AMBIENTE


Día Mundial del Paciente Trasplantado
Cada 6 de junio se celebra por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de promover la donación de órganos y tejidos.

Bronquiolitis: qué es, cuáles son sus síntomas
Las carteras sanitarias desplegaron distintas acciones para dar respuesta al aumento de este tipo de enfermedades, focalizándose centralmente en la región del AMBA.

Alerta edulcorantes: no ayudan a bajar de peso y pueden aumentar la mortalidad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que los edulcorantes no son efectivos para controlar el peso a largo plazo y pueden tener efectos negativos si se usan por mucho tiempo.

Gran hallazgo contra la gastritis
La científica Andrea Celeste Arismendi Sosa, investigadora de la Universidad de San Luis, encontró que el aceite de oliva es efectivo para combatir la gastritis, ya que frena una bacteria clave y la mata.

El estrés y sus consecuencias a largo plazo
las personas mayores de 45 años con niveles elevados de estrés tienen un 37% más de probabilidades de sufrir problemas cognitivos

Día Internacional de La Madre Tierra
Cada 22 de abril las Naciones Unidas buscan hacer conciencia de los problemas generados por la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales.

Misiones, sede del Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad
Son alimentos imprescindibles en cualquier dieta que sea equilibrada. qué alimentos tienen más fibra y tienen un potente efecto saciante.