
Gran hallazgo contra la gastritis

La científica Andrea Celeste Arismendi Sosa, investigadora de la Universidad de San Luis, encontró que el aceite de oliva es efectivo para combatir la gastritis, ya que frena una bacteria clave y la mata.
Una investigación posdoctoral de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) determinó que el consumo de aceite de oliva no solo expulsa del organismo a la bacteria que produce inflamación, gastritis crónicas, úlceras y cáncer gástrico, sino que además frena la infección y produce la muerte de la bacteria.
La bacteria helicobacter pylori está asociada a enfermedades gástricas y extra gástricas, y se adquiere generalmente en la niñez, con síntomas se empiezan a expresar en la persona adulta.
“La infección produce una inflamación local y una respuesta inmune sistémica que no logra erradicar la bacteria, por lo tanto, persiste en el mismo nicho durante gran parte de la vida del hospedador”, explicó la investigadora.
La presencia de helicobacter pylori genera una inflamación crónica, por lo que el objetivo fue dar con compuestos que no solamente eliminen al microorganismo, sino que a su vez mermen esa inflamación que sucede en la mucosa gástrica.
Las primeras células inmunitarias en activarse durante la infección son los mastocitos, que se desgranulan liberando distintos factores y enzimas que provocan la infiltración de otros tipos celulares y la inflamación.
Como los mastocitos son células que se activan y producen la liberación de distintos compuestos que atraen a otras células inflamatorias, el objetivo fue buscar algo que ayudara a eliminar el microorganismo y su vez bloquear esa respuesta primaria de la inflamación.
Así fue como se llegó al aceite de oliva extra virgen que viene del primer prensado de la oliva y con algunos compuestos químicos que se obtienen del procesamiento del aceite y de la pulpa de la oliva.
“El aceite de oliva es muy consumido, ya se ha visto que tiene diversos beneficios en salud y lo elegimos porque es algo que se produce en gran cantidad en la región, tiene beneficios cardiovasculares conocidos, y a su vez se puede consumir en las dietas diarias y es distinto a un medicamento”, explicó la experta.
Y agregó: “Con el consumo de este aceite en particular se puede inhibir o prevenir la inflamación que aparece producto de la bacteria, las pruebas se realizaron con aceite de girasol pero los resultados fueron negativos”.
+ SALUD & MEDIO AMBIENTE


Alertan por el verano más caluroso de la historia
El Servicio Meteorológico Nacional informó que varias regiones del país se enfrentarán a altas temperaturas durante este verano. Los especialistas aconsejan ante una verdadera ola de calor

Día Mundial de la Diabetes
Te acercamos algunas claves para ayudar a concientizar sobre el impacto que genera la enfermedad en el desarrollo de las sociedades.

Las ranas hembras simulan estar muertas para rechazar a los machos que no las atraen
Un estudio reveló las estrategias de supervivencia de la especie ante las tácticas violentas de apareamiento de los machos

Investigan contaminación en reservas ecológicas del AMBA
Científicos argentinos estudian la presencia de hidrocarburos y metales en diferentes reservas ecológicas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA

El aguará guazú volvió a La Pampa después de 200 años
El Museo Provincial de Historia Natural de la provincia patagónica informó el avistaje, que quedó grabado, al noreste de la región. La especie está considerada como casi amenazada a nivel internacional

Surge un método innovador que promete curar las úlceras del pie diabético
Este procedimiento fue creado gracias al desarrollo de vendajes impresos en 3D, conocidos como andamios.

Las personas solitarias tienen una forma distinta de ver la vida
Según la ciencia, la estructura mental de las personas solitarias es diferente. Interpretan la vida y los estímulos que se les presentan de otras formas